Artículo 1º. Cicloturismo y calendario oficial.
A efectos del presente Reglamento se entiende por Cicloturismo, la actividad desarrollada sobre una bicicleta movida únicamente por la fuerza muscular, con fines deportivos, turísticos y de disfrute, excluyéndose la competición y los fines exclusivamente utilitarios. Dentro de este concepto se integran tanto la bicicleta de carretera como la de montaña.
Se entiende por Calendario Oficial de salidas, las rutas organizadas por el Club con un recorrido previamente aprobado por la Junta Directiva.
Artículo 2º. Propuesta, aprobación y Publicación del Calendario
El Calendario de salidas a realizar será confeccionado por la Junta Directiva si la hubiere, a propuesta de sus miembros y de los socios del Club si las hubiere.
Las propuestas de las rutas de carretera como las de montaña deberán hacerse a la Junta Directiva, que las examinará y decidirá motivadamente si se incluyen o no en el calendario. Podrán hacerse durante todo el año y a más tardar hasta el día de la celebración de la Asamblea General con el fin de dar tiempo a su posible inclusión en el boletín del año siguiente.
Los calendarios se publicarán en el boletín y en la página web oficial del Club, comunicando las posibles modificaciones a través de ésta última y del grupo oficial de Whatsapp.
Artículo 3º. Consideraciones generales.
Todos los participantes en las salidas previstas en el calendario deben ser socios del Club y estar en posesión de un seguro de Responsabilidad Civil según lo establecido en el artículo 11 del presente Reglamento.
También se permite la asistencia de todos aquellos que sin tener la condición de socios quieran probar durante un tiempo para saber si quieren formar parte del mismo, estableciendo un período máximo de dos meses transcurrido el cual deberán manifestar su intención o no de darse de alta. Esta asistencia deberá ponerse en conocimiento del Club a través cualquier medio (pág. Web, email, comunicación a algún socio o miembro de la JD, etc…) con el fin de tener conocimiento de la misma y dar el apoyo que fuera necesario. Aquella persona que salga lo hará a título particular y será responsable de sus actos eximiendo al Club de cualquier responsabilidad.
La fecha de inicio del campeonato de excursionismo será el primer domingo de marzo y la fecha de finalización el último domingo de octubre.
El campeonato no tiene carácter competitivo, sino que su finalidad es incentivar a los socios a participar en el mayor número de salidas posibles. Se valorará sobre todo la regularidad y la constancia sin tener en cuenta el orden de llegada. En la medida de lo posible todos los socios procurarán circular juntos lo que requiere de una velocidad que permita adaptarse conjuntamente.
Habrá circunstancias especiales en las que sea necesario y aconsejable el reagrupamiento, ya sea por razones de dificultad (como subidas, puertos, bajadas) cambios en el recorrido, averías u otras incidencias, o por razones de seguridad para que el coche de apoyo pueda ofrecer cobertura a todo el grupo, facilitando la labor.
En cualquier caso, los componentes de la excursión marcharán unidos, de forma neutralizada, hasta el punto de que se considere dejar libre la excursión. Se entenderá, al menos, que el grupo deberá ir unido hasta los puntos de encuentro.
Todo socio o invitado que asista a una salida está obligado a atender las indicaciones que emanen del jefe de ruta o de grupo para la buena realización de la misma, ya sea en materia de seguridad, prudencia o recorrido a realizar, siendo condición precisa guardar en todo momento el mayor respeto y corrección entre los componentes.
Como regla general el conductor del coche de apoyo será considerado como el jefe de ruta o de grupo y tendrá la condición de autoridad en el transcurso de la marcha, desde el inicio hasta el final de la misma, siendo fedatario a los efectos de control de las hojas de firmas. Si fuese necesario o se estime conveniente (por ejemplo, cuando el conductor sea alguien ajeno al Club), la Junta Directiva podrá nombrar uno o dos componentes del grupo cicloturista para este cometido, haciendo un informe, sobre los incidentes y anomalías que pudiesen existir. De esta forma, cualquier miembro de la citada marcha que promueva deliberadamente discusiones, altercados o falte el respeto a las personas ya sean socios o no, podrá ser sancionado con la descalificación total o parcial de las calificaciones en que estuviera incurso.
Igualmente, la Junta Directiva sancionará todos aquellos casos antideportivos que se pudieran originar en perjuicio de los intereses del Club, con la pérdida de puntos y/o kilómetros, con la descalificación parcial o total de las clasificaciones en las que estuviera incurso e incluso con la expulsión del mismo, si la falta se considerase grave.
El interesado podrá reclamar dentro de los 7 días hábiles siguientes a contar desde su notificación, verbalmente o por escrito, siendo contestadas por la Junta Directiva de la misma manera que se realizaron, defendiéndose con las pruebas que en su derecho puedan convenir. Este artículo se hace extensible a la conducta dentro del Club.
Artículo 4º. Lugar de salida y puntos de encuentro.
Atendiendo a razones históricas e identitarias del Club, se considera como punto de reunión y firma para todas las salidas, la Glorieta de Embajadores. En todo caso, será siempre el que indique el Boletín, página web (o en su caso, redes sociales) o Whatsapp oficial del Club. Se marchará de forma neutralizada hasta el punto que se considere dejar libre la excursión. Se entenderá, al menos, que el grupo deberá ir unido hasta los puntos de encuentro. La no observancia de esta norma podrá suponer la pérdida del punto de la salida.
Todos los socios que tengan su domicilio en urbanizaciones o pueblos de la periferia de Madrid (o aquellos que viviendo en Madrid), y que posteriormente en la salida de la marcha se tenga que pasar por su zona o barrio, esperarán el paso del grupo de Embajadores y el coche de apoyo[1]sin necesidad de acudir a la Glorieta de Embajadores. Igualmente, todos aquellos socios que viviendo en Madrid consideren conveniente salir de los puntos de encuentro en lugar de la Glorieta de Embajadores.
Se consideran puntos de coincidencia de la ruta (sólo estos puntos):
- Fuencarral, calle Nuestra Señora de Valverde, 193 (Pasada la población, antes del semáforo que conduce a la izquierda a la carretera de Colmenar, justo en frente del Restaurante El Ninot).
- Santa Eugenia, calle Real de Arganda, 73 (En el lateral antes de la última rotonda que da acceso a la A3, junto a la gasolinera)
- Villaverde bajo (Avenida de los rosales, en el aparcamiento de la primera rotonda pasada la M-40)
- de Valladolid, número 79, Aparcamiento frente al Hospital Moncloa (Junto al “Puente de los Franceses”)
- Majadahonda, Cerro del Espino, Ciudad Deportiva Atlético de Madrid (En el aparcamiento de los campos de fútbol frente a Mapfre).
En estos puntos se esperará a que aparezca el grupo proveniente de la Glorieta de Embajadores y el coche de apoyo, debiendo firmar los coincidentes en la hoja de salida. La no observancia de esta norma podrá suponer la pérdida del punto de la salida.
Artículo 5º. Baremo de puntuación
La adjudicación de los puntos se hará con arreglo a los siguientes criterios:
- Un punto por firmar/salir de la Glorieta de Embajadores a la hora fijada o punto de encuentro. No se tendrá derecho si se sale de un lugar diferente, a excepción de aquellos que se vayan incorporando al grupo de Embajadores en cualquier lugar del recorrido hacía el punto de encuentro.
- Un punto por firmar en el lugar del almuerzo, sobre entendiéndose el haber efectuado, como mínimo, el itinerario marcado en el boletín (página Web, redes sociales o Whatsapp oficial) en bicicleta. No realizar el almuerzo en los lugares que se determinen por la Junta Directiva o Asamblea (siempre que se den a conocer previamente) no dará derecho a puntuar.
- Un punto extra por subir el puerto de montaña cuando lo hubiera.
- Un punto extra por acudir a la “excursión Familiar” o marcha organizada por el Club.
- Un punto extra cuando la salida sea igual o superior a los 100 kilómetros, siempre y cuando se salga de la Glorieta de Embajadores o saliendo del punto de encuentro la distancia sea igual o superior a 100 kilómetros.
- Un punto extra por llevar visible la equipación del Club, entendiéndose por ésta, al menos, la parte superior (maillot, chaleco o chaqueta de invierno). El resto de las prendas (culotte, calcetines, guantes, etc.) no se tendrán en cuenta. La equipación deberá ser preferentemente la más actual, es decir, la del último diseño.
Aquellas infracciones que a criterio y propuesta del conductor del vehículo de apoyo o de varios socios, se hagan llegar a la Junta Directiva podrán ser penalizadas hasta un máximo de 2 puntos a criterio de esta última. A título de ejemplo el Incumplimiento del código de la circulación (saltarse un semáforo, stop, etc…) o lo dispuesto en el presente Reglamento.
Una vez llegado al lugar del desayuno, el regreso podrá hacerse según el deseo de los socios, entendiéndose en bicicleta.
Sólo puntuarán las salidas oficiales. Igualmente, todo aquel socio, que representando al Club, tome parte en alguna marcha cicloturista (carretera, montaña, ciclocross…) y lo ponga en conocimiento de la Junta Directiva, tendrá derecho a los puntos y kilómetros de esa semana.
De igual manera, al socio que le sea encomendada alguna misión por la Junta Directiva, tendrá derecho a la puntuación y kilometraje de la marcha de ese día.
Es obligatorio para puntuar, como mínimo, hacer el recorrido completo, salvo cualquier incidente que, a juicio del responsable del grupo, le imposibilite terminarlo.
Todas las reclamaciones que pudieran surgir respecto a la adjudicación de puntos se podrán hacer verbalmente o por escrito, siendo contestadas por la Junta Directiva de la misma manera que se realizaron, en el plazo de un mes después de su formulación.
Artículo 6º. Suspensión de la salida
Si por razones meteorológicas (lluvia, nieve, fuerte viento) o cualesquiera otras que se consideren, ofreciera dificultad el estado de la carretera, a la hora de salida, se efectuará una votación a mano alzada, siendo preciso para suspender la excursión, que así lo manifiesten la mitad más uno de los presentes con derecho a voto. Para optar a la mencionada votación habrá que acudir con la bicicleta en condiciones de salir y con la ropa del Club al lugar de salida, entendiendo por éste únicamente la Glorieta de Embajadores.
En caso de suspensión, todos los socios que hayan acudido al lugar de salida (entendiendo por ésta la Glorieta de Embajadores) incluido el conductor si lo hubiere, tendrán derecho a los puntos y kilómetros. No se aplica a los puntos de encuentro.
Artículo 7º. Modificación del calendario
La Junta Directiva, se reserva el derecho de variar el recorrido de las excursiones, lugares de desayuno, así como las fechas y horarios de su celebración, siempre que sea anunciado con antelación a la celebración de la misma, por lo que todo participante en el campeonato de cicloturismo deberá informarse por los medios a su alcance sobre divergencias que pueden sobrevenir por cualquier cambio, siempre que éste se haga en las condiciones expuestas anteriormente. En caso de discrepancia entre el boletín y cualquier otro medio de difusión (web, redes sociales, whatsapp, etc.) tendrá preferencia aquel que esté más actualizado.
Artículo 8º. Confirmación de asistencia
Para tener derecho a las puntuaciones, tanto a la salida de Madrid, como puntos de encuentro, desayuno, etc.., será preciso firmar la hoja de firmas o control (que estará en el vehículo de apoyo) y efectuar el recorrido en bicicleta por el itinerario propuesto. Si habiendo hojas de firmas algún socio no hubiera firmado, pero hubiese constancia por alguien de la Junta directiva, del conductor del vehículo de apoyo (jefe de grupo) o de los socios que han realizado el recorrido la JD valorará si puntuar o no a dicho socio. En caso de dudas o discrepancia prevalecerá en primer lugar la existencia o no de firma.
Cuando no sea posible o se crea necesario por razones prácticas prescindir de las hojas de firma o control, para adjudicar la puntuación, el jefe de ruta/conductor, y/o los miembros de la Junta Directiva, se valdrán de cuantos medios consideren necesarios para comprobar los socios asistentes.
Artículo 9º. Obligaciones de los socios.
Todas las salidas se realizan por vías con circulación abiertas al tráfico rodado por lo que todo socio está en la obligación de atenerse a la legislación vigente, Ley de Tráfico y Código de la Circulación. En segundo lugar, deberán atenerse a lo establecido en el presente Reglamento y a las indicaciones que emanen del Jefe de grupo o de ruta (conductor del vehículo de apoyo). El incumplimiento del código de la circulación y/o al presente Reglamento de Cicloturismo, puede acarrear la sanción de la pérdida de puntos y/o kilómetros.
El Club no se hace responsable de ninguna sanción ni de los daños producidos por los socios a terceros o a las bicicletas durante cualquier salida realizada, siendo responsabilidad de cada individuo, ya sea socio o invitado.
Con independencia del apoyo que pudiera ofrecer el vehículo del Club cada participante deberá ocuparse de que su bicicleta esté en perfecto estado mecánico para la ruta y de llevar un equipo básico de bebida y alimento adecuados a la duración de la ruta, así como de los útiles necesarios para arreglar pinchazos y otras averías.
Todos los socios tienen la obligación de conocer el recorrido, informarse por sus propios medios de la hora de salida, puntos de encuentro, lugar de desayuno, etc.
La salida será a la hora y lugar establecido. Será responsabilidad de cada socio el acudir al punto de salida o punto de encuentro a la hora y fecha propuesta por sus medios. La salida será estrictamente puntual, por lo que aquellos socios que no se encuentren en el punto de salida a la hora establecida asumirán la responsabilidad de su retraso. Se podrá establecer un tiempo de cortesía máximo de cinco minutos.
Artículo 10º. Accidente o avería
El cicloturista que sufra un accidente o avería durante la marcha que imposibilite continuar la misma, tendrá derecho a puntos y kilómetros, así como a los acompañantes que le trasladen al centro sanitario o a su domicilio (no se considerará avería dos pinchazos). En caso de discrepancia lo determinará la Junta Directiva por mayoría simple de sus miembros.
Si por causa del accidente y/o caída no pudiese asistir a posteriores excursiones, seguirá puntuando (con la puntuación mínima por salida de 2 puntos) hasta su recuperación o, si fueras el caso, hasta fin de temporada.
Artículo 11º. Asistencia Sanitaria y cobertura de Responsabilidad Civil
Todo socio/a del Club que asista a una salida de las previstas en el calendario anual, tanto de la temporada de invierno como de verano, o que quiera participar en el campeonato de excursionismo, deberá estar en posesión de un seguro de Responsabilidad Civil con una cobertura de, al menos, 300.000€ que deberá acreditar ante la Junta Directiva mediante copia de la póliza donde figure como tomador o beneficiario del seguro y que incluya nuestra actividad como objeto de la misma. No será necesario esto último si se contrata el seguro que ofrece el Club a través de la compañía de seguros con la que la tenga contratada. Sera válida igualmente cualquier licencia federativa en vigor o póliza privada que cumpla estos requisitos.
En caso de no acreditarlo antes del comienzo de la temporada será excluido del campeonato de excursionismo (puntos y kilómetros) hasta su acreditación, quedando su alta como socio practicante de ciclismo condicionada al cumplimiento de uno de los tres requisitos.
Artículo 12º. Clasificación
La clasificación se hará pública en la web en el apartado correspondiente. Aquellos socios que se den de alta en el Club durante el año podrán participar igualmente, comenzando a puntuar desde la fecha de alta.
Todo socio que no estuviese al corriente de pago de la cuota anual del Club no puntuará para la clasificación, comenzando a puntuar desde el momento del pago.
La clasificación del campeonato de cicloturismo se resolverá de la siguiente manera:
- Por puntos.
- Por kilómetros
- Por número de excursiones
En caso de que persista el empate, la Junta Directiva establecerá algún otro criterio que deberá ser aprobado por la mayoría de sus miembros.
Todo socio que al final de la temporada no estuviese al corriente de pago de la cuota anual del Club, perderá los puntos obtenidos durante la temporada.
Artículo 13º. Premios y trofeos
Al final de temporada habrá un campeón de cicloturismo y será distinguido con el reconocimiento que determine la Junta Directiva.
Tendrán trofeo o regalo por salidas de cicloturismo, los 3 primeros del campeonato. Igualmente se determinará para cada año, por la Junta Directiva, quienes tendrán derecho a un premio, trofeo y/o regalo por la puntuación o las salidas realizadas en el campeonato de excursionismo en función de la participación siempre y cuando estén al corriente del pago de la cuota. El objeto de la concesión de premios del campeonato es incentivar tanto la participación como el cumplimiento de las normas y el Reglamento.
El sistema de clasificación y baremo es el que está aprobado en el presente Reglamento. Es recomendable retirar personalmente los trofeos o regalos en el acto donde se realice dicha entrega, no pudiéndose delegar su recogida en otra persona. (Salvo caso de fuerza mayor a valorar por la Junta Directiva). De no ser así, se podrán perder los derechos sobre los mismos. A estos efectos, la Junta Directiva podrá establecer un plazo razonable para su retirada o la pérdida de derechos sobre los mismos.
Artículo 14º. Coche de apoyo y lista de conductores.
Todos los socios están obligados a llevar el vehículo del club al menos un día. Si hubiera más conductores que salidas, el resto quedaría en reserva para ir completando los días que no hubiera conductor. En cualquier caso, y antes del inicio de cada temporada, con la suficiente antelación, la Junta Directiva comunicará a los socios el listado de conductores. Si no se cubriera el total de excursiones, aquellas que quedarán sin conductor no contarían con el apoyo del vehículo del club.
A este respecto, la Junta Directiva acordó como criterio para designar conductores, el orden cronológico por número de socio, de tal manera que el socio de mayor antigüedad llevaría el coche la primera salida y así sucesivamente. Los conductores en reserva que no hayan llevado el coche durante la temporada serán los primeros de la lista de conductores de la temporada siguiente, manteniendo el orden que tuvieran. Dicho listado incluirá a todos los socios que participen en las salidas de los domingos, tal y como se acordó en la Asamblea General del día 24 de noviembre de 2018, y estará sujeto a las modificaciones que pudieran surgir en función de la disponibilidad para llevar el vehículo el domingo asignado y de los cambios que se vayan produciendo durante la temporada. Es decir, los socios podrán cambiarse entre ellos las fechas asignadas, comunicándolo a la Junta Directiva.
El conductor asignado que no lleve el coche tiene la obligación de buscar un conductor alternativo, ya sea cambiando la fecha con otro socio o alguien ajeno al club que cumpliera dicha función, siempre y cuando cumpla con los requisitos de antigüedad establecidos por la compañía de seguros que se indica en el párrafo siguiente. Cuando no pueda hacerse cargo del coche, deberá comunicarlo a la Junta Directiva con la suficiente antelación por si hubiera posibilidad de buscar otra opción. Si no fuera posible esto último, ese día no habría vehículo de apoyo. Aquellos socios que pudiendo llevarlo no lo hagan (exceptuando los que no cumplan los requisitos de la póliza y no tengan carnet) serán excluidos de la clasificación y premios.
Por exigencias de la compañía de seguros, el socio conductor deberá cumplir con los requisitos de tener más de 25 años y 7 años de antigüedad del permiso de conducir, o los que en su momento se determina por la compañía aseguradora. Por tanto, el socio que no cumpla los requisitos, deberá comunicarlo a la Junta Directiva. Estas exigencias podrían variar en función de la cobertura de la póliza y la compañía de seguros, lo que se comunicaría a través de los canales oficiales del Club.
Artículo 15º. Cuotas
Con el fin de que el Club pueda desarrollar su actividad los socios deberán abonar una cuota anual cuyo importe y plazo será propuesto por la Junta Directiva y aprobado por la Asamblea General.
La cuota de socio deberá hacerse efectiva como fecha tope el 15 de enero y se hará preferentemente mediante domiciliación bancaria con el fin de agilizar la gestión, evitar retrasos y poder gestionar con tiempo suficiente el seguro de RC y asistencia sanitaria etc.
Con el fin de evitar devoluciones de los recibos e incurrir en los gastos que ello conlleva, si algún socio cancela y cambia de cuenta bancaria es importante que lo comunique a la Junta Directiva a través del correo oficial del Club o a través de cualquier miembro de la Junta Directiva antes del 15 de diciembre del año en curso para poder gestionar el cambio antes del cobro de la próxima cuota. Cualquier gasto o comisión derivada de lo anterior será a cargo del socio.
El socio que no haya hecho efectivo el pago de la cuota anual y no justifique la posesión de la licencia o seguro de cobertura según lo establecido en el artículo 11 del presente Reglamento (“Asistencia Sanitaria y cobertura de Responsabilidad Civil”, no podrá participar en el campeonato de cicloturismo, evitándose con ello las posibles consecuencias de cualquier desafortunado accidente. A partir del momento del pago recuperará todos los derechos inherentes a su condición de socio.
Si bien la cuota de inscripción es anual, se cobrará, la parte proporcional en función del mes en el que se realice la inscripción como socio.
El pago de la cuota no incluye seguro de accidentes ni de responsabilidad civil para los socios, siendo responsabilidad exclusiva de éste la cobertura de los riesgos derivados de la práctica de la actividad deportiva según las opciones recogidas en el artículo 11 del presente Reglamento.
Se establecen las siguientes cuotas:
- No cicloturista
- Cicloturista
La cuota no cicloturista es aquella que pagan los socios que no salen en bicicleta. Se establece una cuota única de 25€.
La cuota Cicloturista es aquella que pagan los socios que salen en bicicleta. Se divide en dos: mayores de 65 años, de 35€ y ordinaria, para el resto de socios, de 70€.
Aquel socio que ha dejado de abonar la cuota y no ha comunicado de forma fehaciente su intención de darse de baja, tanto si sigue saliendo con el Club, como si no, o no se tienen noticias suyas, sus derechos y deberes quedan suspendidos desde que se produce el último impago, recuperando los mismos, así como la antigüedad, en el momento de abonar su cuota o cuotas pendientes. El tiempo máximo de permanencia en esta situación será determinado por la Junta Directiva y ratificado por la Asamblea, dándole de baja pasado ese tiempo.
Artículo 16º. Interpretación del Reglamento
Todos aquellos casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por la Junta Directiva/Comisión de Cicloturismo quien se reserva el derecho de interpretar cuantos artículos sean necesarios para la buena marcha de la temporada. Cualquier cambio sustancial o alteración aplicada a este reglamento, tendrá que ser consultada y aprobada por mayoría simple de la Junta Directiva. En caso de que el cambio suponga la modificación sustancial o derogación de algún artículo se dará cuenta a los socios mediante la Asamblea General.
LA JUNTA DIRECTIVA
[1] En caso de lluvia no habrá coincidencia.