NORMAS BÁSICAS DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COCHE DE APOYO:
En primer lugar debemos agradecer siempre que una persona del Club «sacrifique» su día de ciclismo por el buen funcionamiento de la excursión cicloturista de los demás integrantes. Como somos muchos que no tenemos claro cómo llevarlo correctamente, transcribimos las siguientes normas orientativas a este fin:
1. Estudiar la ruta de la que vamos a ser responsables de nuestros compañeros el día que nos toque.
2. Colocar el cartel de “atención ciclistas”.
3. Colocar el rótulo luminoso que se activará únicamente cuando esté siguiendo al grupo ciclista. Cuando no acompañe a ningún ciclista se apagará.
4. Siguiendo al grupo ciclista se pondrá la luz de cruce y la luz de «Warning«.
5. Siguiendo a los ciclistas el coche de apoyo puede circular por el arcén si fuera posible y mantendrá una distancia prudente al grupo evitando que otros vehículos se sitúen entre el coche de apoyo y los ciclistas.
6. En las glorietas, el coche de apoyo impedirá que otros vehículos traten de cruzarse en el grupo ciclista.
7. En subidas y carreteras sin arcén para evitar caravanas de otros vehículos, el coche de apoyo buscará una zona donde apartarse de la carretera e incluso adelantar el grupo ciclista para esperar a todos los ciclistas al final de la subida.
8. Todos los ciclistas del Velo son susceptibles de ser controlados por el coche de apoyo aunque no estén en el grupo principal. Es decir, el coche de vez en cuando retrasará su posición para ver la buena marcha del ciclista.
En caso de varios grupos, el coche de apoyo se situará siguiendo al último formado. De lo que se trata es que todos los integrantes de la excursión vean el coche, pero es especialmente importante para los últimos.
Ver artículos 17 «Utilización del arcén» y 21.5 «Límites de velocidad» del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.