Comienza Mayo con una clásica del Velo en este tiempo
Hora de salida 08:00 horas.
Tras la salida desde la glorieta de embajadores nos encaminamos por Méndez Álvaro y Entrevías hasta el punto de encuentro en Santa Eugenia.
Salida de largo rodaje con la peculiar subida a los Santos de la Humosa. Subida corta pero muy exigente. Los que realizan la extensión inician tras la subida un peculiar llaneo hasta el Pozo de Guadalajara. Dos grandes rectas ideal para el rodar en grupo. Conviene llevar ya avituallamiento ya que el desayuno se realiza tardíamente en Velilla de San Antonio.
Puntos de interés:
- Alcalá de Henares.- Su nombre significa «castillo sobre el río Henares», por cuya razón aparece en el escudo un castillo sobre ondas de agua que simulan el río Henares. Su fundación se remonta a la época celtíbera (Ikesankom Kombouto o Iplacea) pero será con la llegada de los romanos cuando se formará una ciudad notable llamada Complutum. Por la ciudad han pasado varias culturas, de las cuales tres llegaron a convivir simultáneamente en la ciudad. Patria chica de Miguel de Cervantes.
- Los Santos de la Humosa.- El asentamiento original del pueblo, tuvo lugar junto al río Henares, pero cómo consecuencia de padecer sus habitantes epidemias, se despobló y dio lugar a un nuevo asentamiento de la población en la zona ocupada por el pueblo actual, hecho que pudo acontecer hacia el siglo X-XI.
- Santorcaz. – Fue fundada por los íberos con el nombre de Metercosa. En esta localidad nació en 1614 el pintor de bodegones Juan de Arellano. En Santorcaz se rodó la popular serie televisiva Crónicas de un pueblo.
- Loeches.- Su nombre es, según Madoz, de origen vasco, debido a los efectos de la repoblación con pastores vascones durante la reconquista.Unida también su historia al Conde Duque de Olivares.
Para ver más detalles sobre el recorrido puedes consultar los mapas y el perfil aquí